El Camino Olvidado de Santiago – Quinta Etapa Santalices – Erija

Tocar o desplazar la foto para ver toda la galería

Reportaje Fotográfico Camino Olvidado de Santiago del 06 al 18 2025 (Siete Etapas unos 150 km en siete días)

Las indicaciones del Camino Olvidado nos guían desde Santelices por el Camino Natural Santander-Mediterráneo, que sigue el trazado de la antigua línea de ferrocarril Burgos-La Engaña. El sendero discurre al pie de una imponente pared caliza, en cuya superficie distinguiremos numerosas cuevas, testimonio de su origen kárstico. Se trata de una zona muy frecuentada por escaladores, con abundantes vías ferratas.

Caminamos en dirección sur, dejando atrás varias áreas de estacionamiento para autocaravanas. A 1,2 kilómetros del inicio, cruzamos el río Engaña por un elevado viaducto. Ofrece buenas vistas de las inmediaciones. Proseguimos un kilómetro más por la vía verde y, poco después de dejar a un lado San Martín de las Ollas, abandonamos el Camino Natural. Una senda más estrecha y sinuosa se adentra en el bosque para vadear el arroyo de la Matía e iniciar un ascenso bastante pronunciado. Esta será la cuesta más exigente de la etapa: en 2,5 kilómetros ascenderemos un total de 240 metros. Es preciso tener precaución, ya que el terreno presenta tramos irregulares debido a la escorrentía y zonas pedregosas.

A 500 metros del arroyo de la Matía, debemos girar a la derecha en el carril que se interseca: es el Camino Quintanabaldo. Siguiéndolo, alcanzamos la cota más alta de la subida, justo al conectar con la carretera BU-526. La tomamos hacia la izquierda hasta llegar al pueblo de Argomedo. El recorrido por sus calles describe un giro brusco en la plaza donde se encuentra una fuente de piedra, punto en el que abandonamos la carretera para tomar la calle Barrio la Torre.

Poco a poco, vamos obteniendo una visión clara del enorme Embalse del Ebro y del pueblo de Arija, nuestro destino, situado en su orilla. Esta localidad, la última de Burgos, se divide en dos núcleos. Pararemos en el Barrio de Vilga, que originalmente era el que albergaba a los obreros de la presa y aún mantiene varias de las casas que fueron destinadas a los trabajadores. Actualmente, es una zona turística, muy enfocada a actividades lúdicas náuticas aprovechando el pantano y contando con un buen camping. No obstante, también hay una fábrica de áridos que desluce parcialmente el paisaje por el lado este.

El Embalse del Ebro, también conocido como de Reinosa o de Arija, se localiza en el curso alto de este río y es el tercero en capacidad de su cuenca hidrográfica. Se empezó a construir en 1921, pero no se inauguró hasta 1952. Su función principal es recoger las aguas de la Cordillera Cantábrica, que podremos contemplar con nitidez si dirigimos nuestra mirada hacia el norte desde Arija.

La localidad donde finalizamos la etapa alberga varias playas de arena fina a orillas de este extenso pantano, convirtiéndola en un lugar de descanso ideal si decidimos realizar este Camino Olvidado durante el verano.

Fuente información y leer más : https://www.diariodesevilla.es/vivirensevilla/rutas-senderismo/etapa-5-camino-olvidado-santelices-arija-embalse-ebro_0_2003699151.html

https://www.caminoolvidado.com/etapas/

Fotografías El Coleccionista de Instantes : https://elcoleccionistadeinstantes.es/

#CaminoOlvidadoSantiago #FotosCaminoOlvidadoSantiago #RutasCaminoOlvidadoSantiago #BilbaoGueñesRutaCaminoOlvidado #TurismoCaminoOlvidadoSantiagoBilbao #Alonsotegui  #Sodupe  #Gueñes #Balmaseda #NavadeOrdunte #Taranco #VillaSante #Espinosade Los Monteros #ElColeccionistadeInstantes #Santelices #Arija