Paseo Fotográfico por La Ribera del Rio Arlanzón Burgos
Tocar o desplazar la foto para ver toda la galería
Puede presumir Burgos de contar con una gran cantidad de jardines y paseos alrededor de un protagonista indiscutible y omnipresente en la geografía urbana: el río Arlanzón, eje diferenciador de la villa, cuyas riberas se han recuperado para disfrute del paseante.
Iniciamos este paseo verde y sosegado en el Puente de San Pablo, siguiendo la corriente del rio, para pasar bajo el Puente de Santa María, el del Instituto López de Mendoza y llegar hasta el Puente de Mulatos o de los Leprosos, fechado en el siglo XIII y posteriormente reconstruido en el XVII. Es lugar de paso de los peregrinos, que lo atraviesan camino del Hospital del Rey. Regresamos por la otra parte de la ribera para llegar hasta el Teatro y Puente San Pablo.
la senda urbana más emblemática es la situada entre los puentes de San Pablo y Santa María. El Paseo del Espolón, fechado en el siglo XVIII, está jalonado por estatuas de la balaustrada del Palacio Real que Carlos III donó a la ciudad, y que representan a protagonistas del Burgos medieval. Este paseo supuso la apertura de la ciudad hacia el exterior de la muralla y se convirtió en el centro de la vida social de la burguesía decimonónica. Junto a elegantes edificios el paso se pobló de cafés y sociedades como el Círculo de la Unión, el Salón de Recreo y el Café Suizo.
El Arlanzón, pertenece a la cuenca hidrográfica del Duero, su nacimiento se encuentra cerca del Pico de San Millán, en la sierra de la Demanda, a 2.132 metros de altura. Tiene una longitud 131,11 km y atraviesa dos provincias: Palencia y sobre todo Burgos, ya que 115 km transcurren por esta última. En la capital su paso transcurre de este a oeste, dividiendo a la ciudad en dos en la actualidad. Atraviesa varias poblaciones y zonas de la provincia.
El río ofrece un hábitat excelente para aves acuáticas y especies vegetales, además ha servido para tareas habituales de riego de cultivos de cereal, para la extracción de gravas imprescindibles para la fabricación de hormigón. Incluso en sus orillas han pastado numerosos rebaños de ovejas. Siempre ha sido un río con muchas truchas y cangrejos. Hoy en día esta situación se esta recuperando poco a poco. En las fotos vemos algunas de esas aves acuáticas que nos podemos encontrar todos los días si echamos un vistazo a sus aguas.
Turismo Burgos : https://turismoburgos.org/
Fotografías El Coleccionista de Instantes : https://elcoleccionistadeinstantes.es/
#PaseRiberaRioArlanzonBurgos #FotosArlanzonBurgos #TurismoBurgos #RutaRiberaRioArlanzonBurgos #ElColeccionistadeInstantes