El Embalse de Aguilar de Campoo – Palencia

(Localidades Camino Olvidado Santiago – Septima Etapa)

Tocar o desplazar la foto para ver toda la galería

Reportaje Fotográfico Camino Olvidado de Santiago del 06 al 18 Mayo 2025 (Siete Etapas unos 150 km en siete días)

Embalse de Aguilar de Campoo es una obra de ingeniería con un importante impacto en la regulación del río Pisuerga, la producción de energía y el desarrollo de la zona, tanto a nivel económico como turístico

El Embalse de Aguilar de Campoo es una importante infraestructura hidráulica situada en la provincia de Palencia, España, que regula el río Pisuerga. Su construcción, finalizada en 1963, implicó la inundación de varios pueblos, pero también ha convertido al embalse en un importante recurso para la producción de energía, riego, y actividades recreativas.
Descripción:
Ubicación:
El embalse se encuentra cerca de la localidad de Aguilar de Campoo, en la comarca de la Montaña Palentina.
Capacidad:
Tiene una capacidad de 247 millones de metros cúbicos, abarcando una superficie de 1.770 hectáreas.
Función:
Regula el caudal del río Pisuerga, suministrando agua para producción de energía hidroeléctrica, riego agrícola y abastecimiento urbano.
Usos recreativos:
Es un lugar popular para la práctica de deportes acuáticos, como vela y navegación a motor, así como para actividades de ocio en sus alrededores.
Entorno:
Está bien integrado en el paisaje y es fácilmente accesible desde Aguilar de Campoo, convirtiéndose en un punto de referencia para la zona.
Historia:
Orígenes:
Los primeros estudios para su construcción datan de la década de 1920, pero su desarrollo se concretó durante la dictadura franquista, dentro de los Planes de Estabilización de 1953.
Construcción y Anegamiento:
Se construyó en 1963, anegando los pueblos de Cenera de Zalima, Villanueva del Río, Frontada y Quintanilla de la Berzosa, cuyos habitantes tuvieron que ser reubicados.
Traslados y Recuerdos:
Algunas estructuras, como la iglesia de Villanueva del Río, fueron desmontadas y trasladadas, mientras que otras, como el puente medieval y la iglesia de Cenera, permanecen sumergidas, pero visibles cuando el nivel del agua baja.
Ermita Desplazada:
La ermita de Nuestra Señora de Llano también fue trasladada a un nuevo emplazamiento cercano a la “Playa del Pantano”.
Impacto en la zona:
El embalse transformó el paisaje y la vida de la zona, pero también ha generado un importante atractivo turístico y recreativo.
  • Fotografías El Coleccionista de Instantes
  • #CaminoOlvidadoSantiago #FotosCaminoOlvidadoSantiago #RutasCaminoOlvidadoSantiago #BilbaoGueñesRutaCaminoOlvidado #TurismoCaminoOlvidadoSantiagoBilbao #Alonsotegui  #Sodupe  #Gueñes #Balmaseda #Arija #PlayaArija #CatedraldeLosPeces #VillanuevadeLas Rosas #LasRozasdeValdearroyo #OleaCantabria # #LasHenestrosasdelasQuintanillas  #ElColeccionistadeInstantes #AguilardeCampoo #ColegiataSanMiguel #AguilardeCampoo #palencia #castillayleonturismo #visitespaña #Galletas #galletasgullon #elcoleccionistadeinstantes #EmbalseAguilardeCampoo