MONASTERIO DE STA. MARÍA LA REAL DE LAS HUELGAS (INTERIOR) BURGOS

Tocar o desplazar la foto para ver toda la galería

Viaje “Fiestas de Sampedros Burgos 2024 Tierras del Cid”. Del 27 junio al 03 julio 2024

Reportaje Fotográfico de este impresionante y bello monasterio : Una iglesia, claustros, capillas y jardines forman un excepcional ejemplo del arte mudéjar en este conjunto monástico románico

El monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, conocido popularmente como monasterio de las Huelgas,1​ situado en la ciudad de Burgos (Castilla y LeónEspaña), es un monasterio de la congregación de monasterios de monjas cistercienses de San Bernardo. Fue fundado en 1187 por el rey Alfonso VIII de Castilla y su esposa Leonor de PlantagenetAlberga obras de gran valor, entre ellas, algunas de las vidrieras más antiguas de España.

Es un monasterio amplio y complejo, con aspecto de fortaleza, con dependencias que se fueron añadiendo a lo largo de los siglos, como las viviendas tradicionales de los criados y los clérigos, las casas de la administración y las escuelas. Todo el recinto estuvo amurallado. Se conservan dos puertas: una para el público, que conduce al Compás de Afuera, y otra llamada de Alfonso XI, que conduce al Compás de Adentro; esta parte se utilizó como servicio para las monjas.

En el interior destaca la bóveda angevina del crucero, de planta cuadrada, con ocho arcos formeros, dos diagonales y otros dos en los ejes, que componen la bóveda sexpartita cupuliforme. Las capillas absidiales que están pegadas a la mayor también responden al estilo angevino. Se cree que esta obra se hizo entre 1180 y 1215 con artistas de la reina Leonor, mientras que el resto fue de 1215 a 1220 con los maestros franceses de Fernando III el Santo.

En el presbiterio se contempla el gran retablo del siglo xviii, obra del arquitecto Policarpo de Lanestosa, el escultor Juan de Pobes y el dorador Pedro Guillén. Adornado con columnas salomónicas, tiene en su parte central la imagen de la Asunción y en el ático el Calvario cobijado en una concha muy adornada con numerosos ángeles músicos. Sobre el muro de la Epístola (muro sur) está el órgano barroco. El púlpito es de hierro forjado y está montado sobre un soporte que le permitía girar de manera que las monjas pudieran escuchar mejor al predicador desde la clausura.

En las naves longitudinales de lo que fue la clausura se encuentran los numerosos sepulcros de infantes y reyes. Alfonso VIII quiso hacer de esta iglesia un panteón real. Se han podido conservar muchos de estos ricos enterramientos y muchos otros se perdieron en expolios, guerras y barbarie.

Es sabido que uno de los principales motivos que impulsó al rey Alfonso VIII a edificar este monasterio es el de convertirlo en panteón de reyes y que él mismo quiso ser enterrado aquí junto a su mujer. En toda la iglesia pueden verse bastantes sepulcros de la familia real, unos más artísticos y otros más pobremente adornados, pero todos de gran importancia histórica. Estos enterramientos sufrieron un grave expolio durante la época de la ocupación por las tropas francesas de Napoleón en el siglo xix. Muchos se han podido recuperar, pero el ajuar que se conservaba dentro junto al cadáver está perdido.

Fuente información y leer más : https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_las_Huelgas_(Burgos)

Web Monasterio : https://www.monasteriodelashuelgas.org/

Fotografias El Coleccionista de Instantes : https://elcoleccionistadeinstantes.es/

#MonasterioLasHuelgasBurgos #InteriorMonasterioBurgos #FotosInteriorMonasterioLasHuelgasBurgos #VisitaMonasterioLasHuelgasBurgos #MonasterioSantaMarialaRealdeLasHuelgasBurgos #TurismoBurgos #ElColeccionistadeInstantes